fbpx

Horarios atención telefónica: Lunes a Viernes de 9 a 18 h y Sábados de 10 a 13h.

Horarios tel:
L-V: 9 a 18h y S: 10 a 13h.

Contáctanos: +52 55 8995 9500

Contáctanos:
+52 55 8995 9500

Únete a la conversación

Estas son las carreras tecnológicas mejor pagadas

“¿Será una carrera bien pagada?”. Se trata de una pregunta habitual antes de entrar a la universidad, ya que uno de los objetivos al elegir una licenciatura o ingeniería  es justamente tener una solvencia económica.

Si quieres “vivir bien” o al menos mejor de cómo hoy lo haces, es recomendable que elijas una carrera: 

  • Con demanda por parte de las empresas.
  • Económicamente bien remunerada.

Y no está mal que sueñes en grande, por ello te compartimos el listado de carreras mejor pagadas en México, según el Instituto Mexicano de Competitividad, para que vivas de lo que te guste hacer:

  1. Medicina
  2. Finanzas, banca y seguros
  3. Construcción e ingeniería civil
  4. Ingeniería mecánica y metalurgia
  5. Tecnología de la información y comunicación 
  6. Electricidad y generación de energía
  7. Negocios y comercio
  8. Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología
  9. Ciencias de la computación
  10. Minería y extracción

Seguramente te percataste de que hemos resaltado tres carreras del listado. ¿La razón? Están involucradas en las tecnologías digitales e innovación, temas en los que en Instituto Artek somos expertos.

Actualmente, las carreras tecnológicas cada vez son más demandadas, debido a que los avances ya no solo son constantes, sino exponenciales.

Es el momento ideal para que tomes la decisión más importante de tu vida y aproveches esta tendencia. Especialízate en una carrera que no solo sea bien pagada, sino que lo siga siendo en los próximos tres años.

Si estás indecis@ sobre qué carrera tecnológica quieres cursar, te invitamos a nuestro Open Day: en este evento podrás elegir un taller en vivo al que asistirás sin costo. Algunos de nuestros talleres serán sobre programación de videojuegos, inteligencia artificial, ciberseguridad y más.

¿Cuáles son las diferencias entre Big Data y Ciencia de Datos?

Seguramente has escuchado o leído sobre ‘Big Data’ y ‘Ciencia de Datos’, pero ¿realmente conoces a qué se refieren y cómo diferenciarlas? Si te interesa saber continúa leyendo. 

Imagina que toda la información generada por Facebook, Amazon o Netflix estuviera contenida en hojas de cálculo de Excel, sin lugar a dudas eso generaría un alto riesgo de perder datos, atrasaría los avances tecnológicos e impediría el acceder en tiempo real a Terabytes de información que cambia a cada segundo (literalmente). 🤯

El ejemplo anterior nos ayuda a comprender la idea central de este artículo; aún así, siendo realistas, esa cantidad inimaginable de información no podría ser almacenada en una hoja de Excel. 

Estamos hablando de volúmenes masivos de conjuntos de datos variados que se generan velozmente: como la variedad de artículos que se agregan a carritos en Amazon por minuto, o la cantidad de likes que reciben todas las publicaciones de Facebook por segundo.

A este tipo de conjuntos se les conoce como Big Data, y un software de procesamiento de datos convencional no es suficiente para administrarlos.

Contener la información es sumamente importante para las empresas, pero no es suficiente para el éxito que buscan. Lo que realmente les genera un beneficio es lo que hagan con esa información: analizar e interpretar estadísticas o tendencias.

Es aquí donde toma protagonismo el científico de datos. La Ciencia de Datos es aquella que extrae información valiosa del Big Data y a través de la aplicación de diferentes métodos de análisis y estudio, obtiene respuestas o soluciones a problemas complejos y permite tomar decisiones de gran impacto para las empresas.

Este tipo de soluciones se pueden ver aplicadas en desarrollo de software o sistemas de inteligencia artificial, y vuelve más fáciles los procesos dentro de las empresas, así como para nosotros, los usuarios o clientes.

Ahora que ya conoces más sobre Ciencia de Datos y cómo ésta facilita las decisiones basadas en Big Data, te invitamos a continuar aprendiendo sobre el tema, una de las denominadas profesiones del futuro: imagina cuántas empresas necesitarán a este tipo de especialistas.

Este 2 de septiembre tendremos nuestro Open Day, evento en el podrás tomar en vivo nuestro taller en Ciencia de Datos impartido por un experto de la industria. Además, recibirás contenido actualizado en tu correo electrónico cada semana al completar tu registro. ¡Allá te vemos! 🙋🏼‍♀️

Conoce las tecnologías que se subieron al pódium en Tokio 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se convirtieron en el evento que marcó un antes y después en la tecnología deportiva.

Aquí te compartimos algunos de los avances que llamaron más la atención y se ganaron un lugar en nuestro pódium tecnológico:

🥇 Oro: Inteligencia artificial

Previo al evento deportivo, Intel, en colaboración con Alibaba, desarrolló el seguimiento de atletas en 3D (3D DAT), un avance que a los entrenadores les permitía visualizar el rendimiento de los atletas en tiempo real con la implementación de Inteligencia Artificial.

En los JJOO esto se llevó a otro nivel, permitiendo visualizaciones superpuestas para los espectadores en las transmisiones del rendimiento de los atletas en tiempo real y  proyecciones de resultados.

🥈 Plata: Desarrollo de Software

Gracias a la implementación de controles biométricos, por primera vez se podrá visualizar en tiempo real la frecuencia cardiaca de los arqueros al preparar sus lanzamientos, basado en tecnología de detección vital sin contacto.

Este avance promoverá una “nueva dimensión en la narrativa del deporte”, según Yannis Exarchos, director ejecutivo de Olympic Broadcasting Services (OBS).

🥉 Bronce: Red 5G

La industria de la tecnología móvil también tiene sus reflectores puestos en los JJOO, debido a que se puso a prueba la Red 5G, prevista como 10 veces más rápida que la 4G.

Lo más impresionante es que todas las transmisiones con una resolución de 8K ultra alta definición, han podido ser reproducidas con la más alta calidad y en tiempo récord en los dispositivos móviles conectados a la red.

¿Qué te parece nuestro podio tecnológico?

Mucho se esperaba del rol que tendría la tecnología en esta edición y sin lugar a dudas la ciudad sede no decepcionó. El futuro como lo imaginas está acercándose velozmente y en el deporte lo hemos visto en estos Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Especialízate en Artek para que tú también marques un antes y después, no solo en el deporte, sino en la sociedad.

Asiste a nuestro próximo Open Day y participa en uno de nuestros talleres interactivos con expertos de la industria de las tecnologías digitales.

El futuro no se detiene. ¿Tú lo harás?

TESTIMONIALES

Intro a Python

Lorena González

Intro a Python

Lorena González

Gracias a estos cursos he podido sacar mucho más provecho en mis actividades laborales

Lorena es egresada del Instituto Artek, en dónde cursó Introducción a Python para Ciencia de Datos, y Análisis y Gestión de Datos en Power BI.

Ciencia de Datos

Héctor Palafox

Ciencia de Datos

Héctor Palafox

Instituto Artek ofrece todo lo necesario para que estemos a la vanguardia en conocimientos

Nuestro egresado ha estudiado varios diplomados en el Instituto: Ciencia de Datos, Introducción a Python, Marketing Digital y  Desarrollo de Aplicaciones Móviles

Abrir chat
¡Hola! Bienvenido a Artek. Muchas gracia
¡Hola! Bienvenido a Artek. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. ¿Cómo podemos ayudarte?
Llama ahora