fbpx

Horarios atención telefónica: Lunes a Viernes de 9 a 18 h y Sábados de 10 a 13h.

Horarios tel:
L-V: 9 a 18h y S: 10 a 13h.

Contáctanos: +52 55 8995 9500

Contáctanos:
+52 55 8995 9500

Únete a la conversación

Windows 2000

Mientras en la ciudad de Sidney, Australia terminaban preparativos para prender la llama olímpica en ese distante año 2000, el 17 de Febrero de ese mismo año, Microsoft lanzaba el sistema operativo Windows 2000

Microsoft se ha caracterizado por ofrecer soluciones de software para empresas y Windows 2000 fue un ejemplo para responder a las necesidades de estas en unos años donde todo era experimental.

Desde su lanzamiento obtuvo muy buenas críticas y algunas de las novedades que sorprendieron son las siguientes:

  • Se mejoró el soporte hardware y aparece el plug and play que fue una de las características más sonadas.
  • Interfaz mejorada, como eran las notificaciones en forma de globo.
  • Llegó la versión 3.0 de NFTS que introducía las cuotas de disco, encriptación, archivos dispersos y los puntos de análisis.
  • El sistema de encriptado de archivos (EFS) introdujo una encriptación de nivel sólido para aquellos años.
  • Fue el sistema operativo que introdujo el comando “diskpart” que hoy se utiliza tanto para las particiones, formateos, etc.
  • Se hizo una portabilidad de todas las funciones de accesibilidad que se vieron en windows 98 y 95.

Microsoft Management Console (AMMC), una herramienta para crear, guardar y abrir herramientas administrativas.

La consola de recuperación, que se usaba para las tareas de mantenimiento del equipo, no pudiéndose ejecutar desde dentro de Windows 2000.

Después de años de fallas, esta versión de Windows fue una revelación en los sistemas operativos amigables para el consumidor.

Día del Internet Seguro

Para las personas que pertenecen a la llamada Generación X ,fue sorprendente el poder recibir un correo de un familiar del otro lado del océano casi al instante. Hoy se envían más de 320 billones al día.

A mediados de los noventas, una pequeña compañía llamada Amazon sorprendió al comercializar libros por internet.  Hoy nos venden una playera que quizá no necesitamos, hasta purificadores de aire, embarcando 66,000 órdenes por hora.

Parece que hemos perdido el asombro de todas las opciones que gracias al internet tenemos en la punta de los dedos. Podemos afirmar que hoy la humanidad está casi toda conectada a esta red y el 95% de la información está digitalizada.

Por esto, debemos estar conscientes de la seguridad en internet y desde el año 2004 EU-funded network of Safer Internet Centres lo ha impulsado mundialmente, siendo promovido, recordado y conmemorado, el segundo martes de febrero en más de 170 países por dieciocho años de manera ininterrumpida.

Denunciemos el cyberbullying, el robo de identidad, el acceso ilícito a sistemas, y continuemos creando conciencia en temas online. 

Prepárate profesionalmente en está área estudiando la Licenciatura en Ingeniería en Ciberseguridad y Auditoría Informática en Instituto Artek y #ProgramaTuFuturo.

Bienvenidos al Metaverso

Por más de una década expertos en tecnología han soñado y algunos predicho, cómo sería nuestra vida virtual y de qué manera se combinará en nuestra vida física. En teoría, los apasionados por este tema, ocuparán cada vez más tiempo interactuando con amigos y colegas en este espacio virtual y esto los llevará a consumir artículos relacionados con este mundo.

Por lo mismo, dos hechos sobresalen. En octubre del año pasado Facebook anunció su nuevo nombre, META, después de despachar 10 millones de unidades de su visor Oculus Quest 2 y por otro lado, multitudes de inversionistas adquirieron tokens no fungibles (NFT’s).

Y este 2022 seguiremos recibiendo noticias sobre la materia. Pese a que se ha mantenido hermético sobre el tema, se lee en redes que Apple planea revelar su propia versión de productos de realidad virtual,  Google también ya trabaja por un tiempo en la materia y Microsoft ha ofrecido visores de realidad virtual a grandes empresas y a agencias gubernamentales en Estados Unidos.

Aunque en el medio hay una gran efervescencia sobre este tema, existen analistas que cuestionan si el metaverso será solo una moda, un objeto de consumo para los apasionados o un reflejo de status económico. Eso, solo el tiempo lo dirá.

Continua tu formación profesional dentro de la industria de las tecnologías digitales en Instituto Artek y #ProgramaTuFuturo.

Tecnología Java

Si le preguntamos a diez personas al azar, que significa JavaScript quizá nadie podría responder con precisión. Y en una segunda pregunta a las mismas personas ¿Consideras que hoy, nuestras vidas dependen en gran medida de Internet? El porcentaje cambiaría drásticamente.

Y si hay dudas, podríamos hacer este ejercicio. Desactivar JavaScript del browser por un día. Algunas páginas cargarán de manera más rápida y serán más limpias, no encontrarás tantos anuncios e incluso ningún po-up y la batería durará más tiempo. Suena magnifico pensaría esa mayoría, pero también algunas otras páginas no abrirán, como por ejemplo Netflix, YouTube, Google Maps entre otras. Entonces seguramente se dejarían las cosas como están.

Hoy somos dependientes de JavaScript. Virtualmente todos los aparatos que utilizamos como Laptops, IPhones o Android Phones, MacOS, Windows y televisores inteligentes tienen intérpretes instalados en ellos que se activan al prenderse.

En 1991 Sun Microsystems lanzó la tecnología Java que se creó como una herramienta de programación para ser usada en un pequeño proyecto liderado por James Gosling. Posteriormente en 1995 en las oficinas centrales de Netscape, Brendan Eich la codificó para presentar un nuevo lenguaje de programación como una forma de agregar programas a páginas web en el navegador de Netscape y hoy, 1 de febrero, lo recordamos.

#ProgramatuFuturo en Instituto Artek estudiando la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo de Sistemas y conviértete en un profesional de la programación.

TESTIMONIALES

Intro a Python

Lorena González

Intro a Python

Lorena González

Gracias a estos cursos he podido sacar mucho más provecho en mis actividades laborales

Lorena es egresada del Instituto Artek, en dónde cursó Introducción a Python para Ciencia de Datos, y Análisis y Gestión de Datos en Power BI.

Ciencia de Datos

Héctor Palafox

Ciencia de Datos

Héctor Palafox

Instituto Artek ofrece todo lo necesario para que estemos a la vanguardia en conocimientos

Nuestro egresado ha estudiado varios diplomados en el Instituto: Ciencia de Datos, Introducción a Python, Marketing Digital y  Desarrollo de Aplicaciones Móviles

Abrir chat
¡Hola! Bienvenido a Artek. Muchas gracia
¡Hola! Bienvenido a Artek. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. ¿Cómo podemos ayudarte?
Llama ahora