Actualmente, se tiene registrado un ciberataque cada 39 segundos en todo el mundo y los costos ocasionados por el cibercrimen se incrementarán en promedio un 15% anualmente, durante los próximos cinco años.
Por lo mismo, en diciembre del año pasado, en Estados Unidos se anunció la creación de una nueva oficina para temas digitales e inteligencia artificial que reportará directamente a la Subsecretaría de la Defensa.
A finales de enero de este año, un reporte realizado por el Pentágono confirmó, que ellos mismos carecen de pruebas suficientemente realistas para detectar ataques y que el personal de ciberseguridad, ingenieros y programadores, deberán ser incluidos en todos los procedimientos y actualizaciones desde el inicio de cada programa.
En México, la Secretaría de la Defensa Nacional presenta brechas en ciberseguridad y no existe evidencia, de que cuente con comunicación con organizaciones, autoridades o equipos de respuesta para emergencias informáticas, con la finalidad de notificar vulnerabilidad o incidentes de gran importancia.
Queremos seguir informando y fomentando la cultura de prevención contra amenazas cibernéticas y si te interesa desarrollar tus habilidades en este tema, conoce nuestra Ingeniería en Ciberseguridad y Auditoría Informática y #ProgramaTuFuturo.