En esta era digital hay tres clases de compañías: las que van a ser hackeadas, las que ya fueron hackeadas y las que volverán a ser hackeadas.
La noche del domingo 6 de marzo, pasadas las 19:00 horas, las quejas de los usuarios comenzaban a llegar. Los sistemas informáticos de Mercado Libre, el gigante argentino del comercio electrónico, fue objeto de un ataque cibernético que logró acceder a su código fuente. Los hackers accedieron de manera no autorizada a datos de 300,000 usuarios en América Latina. En México se vieron afectadas alrededor de 50,000 cuentas.
Este ataque se presume, fue orquestado por grupo Lapsus$, que recientemente vulnero la seguridad de Nvidia y Samsung y que amenaza con hacer pública la información robada.
El equipo de comunicación de Mercado Libre aseveró que “ningún dato crítico, como contraseñas, datos de tarjetas, saldos de Mercado Pago” fue robado por los atacantes, pese a esto, uno de los principales activos de las compañías de la economía digital y sobre todo de las firmas operadoras de comercio electrónico, es su reputación. Comunicar el éxito de un ataque cibernético, así sea un éxito menor, debe ser muy doloroso para una compañía tecnológica seria.
Mercado Libre es una sobreviviente de la crisis de las puntocom de 2001, pionera en el comercio electrónico de América Latina y la compañía digital más grande en Sudamérica, y facturó en 2021, $7,000 millones de dólares.
Aprende a identificar amenazas y crear sistemas de protección de información, estudiando la Ingeniería en Ciberseguridad y Auditoria Informática en Instituto Artek y #ProgramaTuFuturo.