OpenSea se publicita como el mayor mercado en línea dedicado al comercio de NFT’s (Bienes No Fungibles).
El 4 de Enero, OpenSea en su cuenta de Twitter anunciaba que seguían construyendo el mercado más amigable y confiable en su nicho. Su fundador y CEO, David Finzer afirmaba que si 2021 había sido el año NFT’s, el 2022 sería aún más sorprendente.
El 18 de Febrero OpenSea presentaba un nuevo contrato inteligente que solicitaba a sus usuarios una migración de sus activos.
Dos días después, @dfinzer, anunciaba que habían sufrido el robo de 1.7 millones de dólares en NFT’s tras un ataque de phising.
En varios tweets explica que el ataque fue ajeno a la plataforma, que el atacante violó el protocolo wyvern, engañando a los afectados que compartieron información, aprobando contratos parciales y de ese modo, una parte del contrato quedaba firmado por la víctimas, modificando las direcciones y tokens de transferencia previamente guardadas en el contrato proxy, revirtiéndolas, como si se tratara de una operación validada por los perjudicados.
La compañía de seguridad Blockchain y la de análisis de datos PeckShield, señalaron que durante el ataque se decomisaron 254 tokens de diferentes colecciones.
Conclusión. En este mundo digital no podemos omitir o escatimar tiempo y recursos en temas de seguridad cibernética.