ESCUCHAMOS TU VOZ
Si alguna vez te has sentido vulnerable por alguna situación de hostigamiento o acoso, alza la voz y denuncia.
Toda la seriedad y atención para generar ambientes libres de hostigamiento y acoso sexual.
La información proporcionada en cualquier canal de denuncia, es de carácter confidencial. Instituto Artek es responsable del tratamiento, uso y protección de sus datos personales.
El hostigamiento sexual y el acoso sexual son sinónimos de violencia. Conllevan humillación e intimidación. Dañan la salud, la integridad, las oportunidades profesionales y los derechos humanos de quienes los padecen.
Por las graves afectaciones que estas conductas tienen en las personas y en la sociedad, en nuestro país las leyes1las reconocen como delitos y las definen de la siguiente manera:
(1) Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. 2007.
El hostigamiento sexual: “el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.”
El acoso sexual: “una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado indefenso y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos”.
NO es siempre NO
En cualquier contexto o situación, todas y todos sabemos cuando algo nos incomoda, disgusta o afecta; por eso es importante expresarlo y no permitirlo. Si la persona que está contigo te comunica que no le gustan tus formas de acercarse a ella, ESCUCHA, RESPETA y DEJA DE HACERLO, incluyendo la voluntad o decisión de terminar un vínculo o relación.
Fuente: Cero Tolerancia. s.f.¿Qué es el HS y AS?. Ciudad de México: Gobierno de México. Recuperado de http://cerotolerancia.inmujeres.gob.mx/#sumate

Canales oficiales de denuncia:
Teléfono: 557975-9277
Whatsapp: 557975-9277
Mail: tuvoz@artek-edu.com